Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

CARNAVAL 2014

Aquí os dejamos la actuación de esta chirigota tan peculiar. Para ir abriendo boca y para que podáis aprenderos las canciones. Os esperamos el viernes a todos.

proyectos

Proyectos.

birrete

En el presente curso escolar en nuestro Colegio se están desarrollando los siguientes proyectos:
  • Para el Primer Ciclo de Primaria: Programa de Intervención del Lenguaje oral y escrito.
  • Talleres para padres y madres de alumnos de Infantil y Primaria. Sobre Educación Afectivo – Sexual.
      • Campaña  promovida por la Junta de Estremadura: «Leer en Familia».
      • Proyecto de Animación a la Lectura, la idea es la misma pero se busca la continuidad de dicho Proyecto en los tres Ciclos:
      Primer Ciclo.- «EL GUSANO LECTOR».
       
      Segundo Ciclo.- «LA CASA DE LA LECTURA»
       
      Tercer Ciclo.- «EL ARBOL DE LA LECTURA»
      comisin

      CCP.

         

       

       

       

      La Comisión de Coordinación Pedagógica está formada por cada uno de los coordinadores de cada nivel, el Jefe de Estudios, la Directora y la Orientadora del EOEP.  

       comisin_coordinacin

       LOS  MIEMBROS  DE  LA  C.C.P  SON :

       

        Gloria Morales Solano (Coordinadora  de ed. Infantil)

       

       MªRosario Murillo Leonisio

      (Coordinadora  de 1º y 2º de Educación Primaria)

       

      Rafael Hernández Fernández (Coordinador  de 3º y 4º de  Educación Primaria)

       

      Mª Isabel Pérez Almonacil

      (Coordinadora de 5º y 6º de Educación Primaria)

       

      Inmaculada Martinena Padial  (Directora)

       

       

      Juan José García Muñoz ( Jefe  de  Estudios )

       

       

       ( Orientadora )

       

       

         

       

      Las funciones de la Comisión de Coordinación Pedagógica son las siguientes:

       

       

      a) Establecer las directrices generales para la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa.

      b) Coordinar la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa y su posible modificación.

      c) Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del Plan de acción tutorial, y elevar al Consejo Escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.

      d) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.

      e) Asegurar la coherencia entre el Proyecto educativo de centro, los Proyectos curriculares de etapa y la Programación General anual.

      f) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los Proyectos curriculares de etapa.

      g) Proponer la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con el Director. 

       

       

      LOS  OBJETIVOS DEL  CENTRO  ESTABLECIDOS  DESDE  LA C.C.P.  PARA  EL CURSO  2008/09  SON:

       

      1-Mantener  el  buen clima escolar  haciendo  hincapié  en la disciplina, el orden  y  la limpieza.

      2-Trabajar  el  nivel de comprensión  lectora  en todas  las áreas.

      3-Adquirir  hábitos saludables  de higiene y alimentación.

       

      Así  mismo  desde  la  C.C.P.  se  lleva  a cabo  el  «Programa  de  intervención  con las familias´´  con el fin  de  facilitar  la  incorporación  al  centro de  los  alumnos  y  padres   de  nueva  escolarización y de todo aquello que concierne al  funcionamiento  general  del centro. 

      PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y ALUMNADO QUE SE INCORPORA POR  PRIMERA  VEZ AL CENTRO Y  QUE PERMANECEN EN  EL CENTRO.

       

      JUSTIFICACIÓN

       

      La educación  es  una actividad planificada que debemos llevar a cabo en un clima escolar ordenado, afectuoso y a la vez exigente donde se valore el esfuerzo.Los valores que han de estar presentes a lo largo de toda la vida educativa son el respeto a los principios democráticos, a los derechos y libertades fundamentales y todos aquellos que cumplan las exigencias individuales de una vida en común, educando en la sensibilidad y en la tolerancia.En las sociedades democráticas, el respeto a los derechos del niño y su educación desde los primeros años de su vida demandan una intervención educativa para la que el profesorado tiene una formación especializada, capaz de responder a sus características físicas, cognitivas, estéticas, afectivas y sociales.La incorporación del nuevo alumnado al Centro va acompañada de muchas ilusiones, preocupaciones, inquietudes y, a veces, miedos que a su vez muchos padres también experimentan.Si en cualquier nivel educativo es fundamental la colaboración de las familias, lo es especialmente en la Educación Infantil. Ellas son las más capacitadas para facilitar el paso de los niños desde el ambiente familiar al Centro.Para garantizar que este proceso se realice de una manera coherente y exento de conflictos, se van a dirigir a la Comunidad educativa una serie de actuaciones.

       

       

       

      DESTINATARIOS       

      *Alumnado que se incorpora por primera vez al Centro y que permanecen en el Centro.        

      *Padres y madres de alumnos que se incorporan por primera vez al Centro y para los que permanecen en el Centro.

       

       

      OBJETIVOS

      1.- Facilitar la incorporación del alumnado al Centro.

      2.- Garantizar que el proceso de incorporación se realice de forma normalizada.

      3.- Dar a conocer el PEC.

      4.- Informar a los padres de los planteamientos educativos ( PC, A.F.C.,…).

      5.- Informar a los padres sobre las normas de funcionamiento del centro y sobre las del grupo-clase.

      6.- Informar a las familias de los cauces de su participación en el Centro.

        

       

       

      ACTUACIONES

       

       

       

      EDUCACIÓN INFANTIL

       

      1.- ANTES DEL INICIO DEL CURSO

            

      Información de los equipos de Atención Temprana y de los Equipos Específicos de Deficiencias Visuales y Auditivas sobre aquellos alumnos que presenten necesidades educativas.

       

       

      Análisis de esa información para:

      ·La toma de decisión en relación a la distribución de los niños en los grupos.

      ·La toma de decisión en la elección del tutor de cada grupo.

      ·Medidas a adoptar en el centro para ajustar la respuesta educativa a este alumnado.

      ·Diseño de actuaciones para la acogida.        

      -Charlas informativas a las familias sobre:                  

      *PEC: horarios, tutorías,…( entrega de un tríptico).

      *Medidas para la prevención del absentismo. Control de  asistencias.                  

      *Normas de Convivencias(entrega de un extracto).                  

      *Cauces de participación de los padres en

        el proceso educativo de sus hijos.                  

      *Programas y proyectos que se llevan a cabo

      en el  Centro.                   

      *Becas y ayudas.

       

       

       

       

      2.- AL INICIO DEL CURSO ESCOLAR

             

      Plan de diseño de Acogida del alumnado:

       

      * Concretar el periodo de incorporación al Centro con las siguientes directrices:

      – dividir cada clase en grupos de 5 alumnos

      – cada día se incorpora el grupo de 5 que se van sumando a los ya incorporados los días anteriores.

      – durante la 1ª semana se lleva a cabo la incorporación total del grupo.– esta incorporación se hace con un horario flexible que se comunica en la 1ª reunión mantenida.

       

      – el horario se va ampliando según su adaptación.

      – la puesta en marcha del horario normal del centro se llevará a cabo según su adaptación. Hay casos que se puede realizar al mes de su incorporación y otros casos que son más lentos y requieren mayor tiempo.

      – los alumnos de 4 y 5 años tendrán el horario normal del Centro.

       

       

      * Diseñar el plan de control y vigilancia de recreos: 

      – Se hace un calendario de turnos de recreo 

      – las profesoras vigilan el recreo en el recinto destinado a Ed. Infantil.

       

       

      * Concretar el papel de las familias en este periodo de adaptación y a lo largo de toda la etapa:

      – Colaborar con la tutora en todas las directrices marcadas en las reuniones que se mantienen.

       

       

       

      3.-DURANTE EL CURSO

             

      Reuniones con los padres, se llevarán a cabo cada trimestre y aprovechando con la entrega del boletín informativo y los trabajos realizados. Se recordarán todas las normas de funcionamiento del Centro, las normas de convivencia,…

       

       

         Tutorías: se establece un día a la semana. En estas sesiones las tutoras recaban toda clase de información sobre cada niño.También hay tutorías la tarde que corresponda venir al centro al grupo de profesoras correspondientes.

       

       

                 Actividades propias en las que

                 pueden participar  padres:

       

      + Colaborar con los profesores y con la dirección del   Centro.                  

      + Cumplir las normas del Centro.                  

      + Participar en el Consejo Escolar.

      + Participar y colaborar con la AMPA.…

       

       

       Sesiones de coordinación entre el Orientador del Equipo de Atención Temprana con el Orientador del centro, la profesora  y tutor.    

       

      Se llevan a cabo de una manera puntual según  necesidades.

       

      EDUCACIÓN PRIMARIA

       

      ACTUACIONES

       

      1.- ANTES DEL INICIO DEL CURSO

      Información del orientador, PT y AL a los tutores sobre aquellos alumnos que presenten necesidades educativas.

      Reuniones de Ciclo para organizar la puesta en marcha del Ciclo.

      Reuniones de coordinación de nivel para organizar las programaciones y el plan de trabajo a seguir durante el curso.

       

      Reuniones con la PT para organizar el plan de trabajo a seguir con los niños con necesidades educativas.

       

      Si hubiera cambio de ciclo, reuniones con los nuevos tutores para dar información de cada alumno.

      Cumplimentar toda la documentación de su grupo de clase.

       

       

      2.- AL INICIO DEL CURSO

      Mantener una reunión con los padres para:

      *darles a conocer el PEC ( se les entregará un tríptico)

      * comunicarles las medidas de prevención del absentismo.

      * darles a conocer las normas de convivencia (se les entregará un extracto).

      * cauces de participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos.

      * informarles de los programas y proyectos que se llevan a cabo en el Colegio.

      *Becas y ayudas.

       

       

       

      3.- DURANTE EL CURSO        

      Reuniones con los padres:

      * Una por trimestre: en ellas se les recordará todas las normas de funcionamiento y organización del Centro. También se les informará de la marcha de sus hijos ( entrega del boletín informativo)

       

              

      Tutorías:

      ·Una sesión a la semana, se indicará al principio del curso.

      ·Otra sesión por la tarde cuando el tutor tenga que estar en el Centro.

      ·Otra sesión en horario lectivo para casos puntuales urgentes.

       

      Actividades en las que pueden participar los padres:

      ·Colaborar con los profesores y con la dirección del Centro.

      ·Cumplir con las normas.

      ·Participar en el Consejo escolar.

      ·Participar con la AMPA.

       

       

      COORDINACIONES :

      Comisión de Coordinación Pedagógica.

      Coordinaciones de Ciclo.

      Coordinaciones de nivel.

      Reuniones del Equipo Educativo.

      Coordinaciones con el Orientador, PT y AL.

      Reuniones del Aula Estable.

      Coordinación de las tutoras de Infantil y el Primer Ciclo de Primaria.

      Coordinación de PT y AL con todos los tutores que tienen en su grupo niños con necesidades educativas.Antes del comienzo del curso los tutores de los alumnos de 6º y/o la Jefe de Estudios se pondrán en contacto con los Orientadores de cada Instituto para facilitar toda clase de información de cada alumno.

       

       

      POSIBILITAR LA VISITA AL CENTRO

      Los padres que lo soliciten, se les enseñará el centro.Lo ideal sería poder tener un día para organizar unas jornadas de puertas abiertas pero dado el estado que se encuentra el Centro, en estos momentos, no se puede llevar a cabo.Esperamos que con las reformas que se han solicitado y se lleven a efecto podamos hacer estas jornadas.

       

       

      VIGILANCIA EN LOS RECREOS

      Los  alumnos de Ed. Infantil y 1º de Primaria están en espacios diferentes durante el recreo. Están vigilados por el grupo de profesoras que ese día tengan su turno.Estos turnos se organizan al principio de curso y quedan establecidos para tal fin.Los demás alumnos ocupan el resto de espacio del patio .Se organizan los turnos de vigilancia al comienzo del curso y cada grupo vigila el día que le corresponde.

       

       

       

       

      tiramfy2

       

      Tercer Ciclo

         Este curso escolar la clase de Quinto, ha realizado entre otras actividades extraescolares ,una visita a la  Reserva Natural GARGANTA DE LOS INFIERNOS, situada en la Comarca del Valle del Jerte (entre la vertiente noroeste de la Sierra de Tormantos, la vertiente suroeste de la Sierra de Gredos y el río Jerte).
        La Garganta de los Infiernos fue declarada Reserva Natural por el importantísimo valor ecológico que presentan los ecosistemas que la componen pricipalmente el de alta montaña.

       

       
         Al buen día de convivencia entre los alumnos y los profesores hay que sumar un entorno privilegiado, como se aprecia en esta foto; lo que  nos hace comprender  lo importante que es conservarlo y protegerlo para que otros lo puedan disfrutar.
       
       
       

      garaganta la olla